¿El colágeno en exceso es malo?

Conocer si el colágeno en exceso es malo puede ser crucial para mantener tu salud. Aunque muchas personas buscan mayor colágeno, en altas cantidades puede tener implicaciones. 

De hecho, consumir colágeno en exceso puede traer efectos no deseados, como problemas digestivos, desequilibrios nutricionales e incluso afectar la absorción de otros nutrientes. Aunque es clave para la piel y las articulaciones, no siempre es mejor. Eso sí, recomendamos usar productos calificados y para ciertas áreas, por ejemplo, la vaginal:

¿Qué pasa si tomo mucho colágeno?

Si tomas demasiado colágeno, podrías enfrentar algunos efectos secundarios inesperados. Un exceso de esta proteína puede generar problemas digestivos como: 

  • Hinchazón

  • Gases,

  • Diarrea.

Esto se debe a que el cuerpo no siempre procesa grandes cantidades de colágeno de manera eficiente. 

Artículo informativo: ¿Qué es el colágeno vegano?

Problemas de aminoácidos

El colágeno en exceso también podría afectar el equilibrio de aminoácidos, lo que influye en la absorción de otros nutrientes esenciales y, en algunos casos, podría generar sobrecarga renal si ya consumes muchas proteínas en tu dieta.

Otro aspecto a considerar es que el colágeno en exceso no necesariamente se traduce en mayores beneficios para la piel o las articulaciones. 

El cuerpo tiene un límite en cuanto a la cantidad que puede utilizar, por lo que cualquier exceso simplemente se eliminará o, en algunos casos, podría contribuir a la acumulación de calcio en tejidos no deseados. 

Visita: ¿Qué debo hacer para cuidar mi piel?

Alergias

Además de lo mencionado, algunos suplementos contienen aditivos o fuentes de colágeno que podrían causar alergias o intolerancias en personas sensibles.

Para aprovechar sus beneficios sin riesgos, lo ideal es consumirlo en cantidades adecuadas según tu edad, estilo de vida y necesidades específicas. 

Siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de aumentar su ingesta, especialmente si ya sigues una dieta rica en proteínas.

Nota: ¿Ya sabes cómo funciona el parche anti cruda? Te invitamos a conocer este fantástico producto aquí en México.

¿Qué pasa si hay exceso de colágeno en el organismo?

Consumir demasiado colágeno, ya sea mediante alimentos o suplementos, no asegura que tu cuerpo lo dirija exactamente a donde lo necesitas. En realidad, el organismo lo descompone en aminoácidos, que luego pueden utilizarse para fabricar otras proteínas. 

Además, un exceso de colágeno puede provocar ciertos efectos secundarios no tan favorables, como:

  • Cambios en la digestión: algunas investigaciones sugieren que un exceso de colágeno podría provocar problemas como diarrea, estreñimiento o acumulación de gases.

  • Malestar estomacal: tomar demasiado colágeno puede causar indigestión, ardor, náuseas o incluso falta de apetito.

  • Sabor desagradable: un consumo excesivo de colágeno puede dejar un gusto amargo o metálico en la boca, afectando la experiencia al comer.

  • Problemas en la piel: un exceso de colágeno podría desencadenar alergias, provocando irritaciones, comezón o inflamación.

  • Reacciones alérgicas: un consumo excesivo de colágeno podría desencadenar una respuesta inmune exagerada, causando síntomas como fiebre, migraña, problemas respiratorios o incluso anafilaxia.

De interés: Beneficios del colágeno en embarazadas

¿Qué contraindicaciones puede tener el colágeno?

El colágeno, aunque generalmente se considera seguro, puede presentar algunas contraindicaciones y efectos secundarios en ciertas personas. 

Es importante tener en cuenta que la tolerancia al colágeno puede variar según el individuo, y lo que es seguro para uno puede no serlo para otro. Aquí te presento algunas de las contraindicaciones y efectos secundarios más comunes:

Interacción con medicamentos

El colágeno puede tener propiedades anticoagulantes naturales, lo que significa que podría aumentar el riesgo de sangrado cuando se combina con medicamentos anticoagulantes como la warfarina o la aspirina.

Las personas que toman medicamentos anticoagulantes o tienen trastornos hemorrágicos deben consultar a su médico antes de tomar suplementos de colágeno.

Hipercalcemia

Algunos suplementos de colágeno, especialmente los derivados de fuentes marinas, pueden contener altos niveles de calcio.

En personas susceptibles, esto podría contribuir a la hipercalcemia, una condición caracterizada por niveles elevados de calcio en la sangre, que puede causar fatiga, náuseas, vómitos y otros problemas de salud.

Calidad y pureza del producto

La calidad de los suplementos de colágeno puede variar significativamente entre fabricantes.

Es importante elegir productos de proveedores confiables para evitar contaminantes o ingredientes no deseados.

Más: Beneficios del rejuvenecimiento vaginal

¿Qué pasa si te excedes de colágeno?

El riesgo de excederse con el colágeno es que, en algunos casos, podría generar una acumulación de calcio en los tejidos. Algunos tipos de colágeno contienen altos niveles de hidroxiprolina, un aminoácido que puede tener un efecto en el metabolismo del calcio. 

Esto, si se consume en exceso, podría llevar a la formación de depósitos de calcio en lugares no deseados, como en los riñones o en los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de problemas como cálculos renales o enfermedades cardiovasculares.

Si bien no es muy común, otra posible consecuencia del exceso de colágeno es una sobreestimulación del sistema inmune. Algunas personas pueden desarrollar reacciones autoinmunes o hipersensibilidad a los ingredientes del suplemento, especialmente si este proviene de fuentes animales como vacas o pescado. 

Esto podría generar una inflamación innecesaria o reacciones alérgicas en el cuerpo, que van más allá de las típicas erupciones cutáneas.

Finalmente, consumir colágeno en grandes cantidades podría interferir con otros suplementos o medicamentos que estés tomando. 

Por ejemplo, el colágeno podría influir en la absorción de ciertos fármacos, alterando su efectividad. Si estás tomando medicamentos para condiciones específicas, como anticoagulantes o medicamentos para el colesterol, el exceso de colágeno podría generar interacciones que afecten tu salud en general.

Back to blog